DE LOS FESTEJOS DEL CORPUS CHRISTI A LA VANGUARDIA TEATRAL
La Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo benefició a las vanguardias escénicas de principios del siglo XX, un capítulo poco
conocido de la cultura teatral. De hecho, el asunto corrobora los orígenes
rituales del teatro, así como cierta caracterización del arte religioso en
Occidente. Pero el principal heredero parece haber sido el teatro actual derivado
de las vanguardias del siglo pasado, aunque sus antecedentes remotos estén en
la teatralidad barroca, donde los festejos del Corpus Christi alcanzaron el
máximo esplendor. El antecedente católico de algunos experimentos expresionistas,
dadaístas y surrealistas, integra factores y referentes que explican su
significación en el devenir histórico y en la representación contemporánea.
El culto del Corpus Christi se remonta al siglo XIII,
cuando el papa Urbano IV lo instituyó antes que Juan XXII lo decretara Fiesta
universal en el siglo XIV. Clemente V autorizó las procesiones en el templo, y
el pontificado de Nicolás V acogió la primera procesión fuera del templo por
las calles de Roma en el siglo XV. Luego, en el siglo XVI, el Concilio de
Trento ratificó el culto público a la Sagrada Eucaristía en medio de los
enfrentamientos doctrinales y militares entre católicos y protestantes. Las
circunstancias estimularon culturalmente esa devoción fuera y dentro del rito.
Misas y procesiones, cantos, objetos litúrgicos, poemas, pinturas, vitrales,
esculturas, se llenaron de fervor, belleza y olor de santidad. Durante el siglo
XVII, a la sombra del barroco, florecieron el drama teológico de los jesuitas
alemanes y los autos sacramentales, textos específicos para las representaciones
del Corpus en España.
Las piezas españolas se inclinaron hacia la discusión filosófica
sobre el sacramento. Enfrentaron el problema de la presencia real de Cristo en
la Hostia Consagrada mediante diálogos tejidos con los razonamientos que desvelaron
a santo Tomás de Aquino, uno de los grandes sabios de todos los tiempos. La Transubstanciación,
que explica la conversión del pan y el vino en Cuerpo y Sangre de Jesucristo usando
razonamientos físicos y bíblicos, fue un tópico recurrente en las obras. Estas
sutilezas teológicas no afectaron el disfrute del público ni amilanaron a los
dramaturgos que desde los Siglos de Oro hasta el XX no dudaron en escribir
autos sacramentales. El género alcanzó la cumbre literaria, religiosa y
escénica en la obra de Pedro Calderón de la Barca, un genio del siglo XVII. Más
tarde, el auto perdió el rumbo sacro por la acumulación de elementos profanos y
cómicos, hasta quedar prohibido en el siglo XVIII.
Los autos y sus representaciones constituyeron un momento
apasionante del fervor popular y la renovación artística. Estos textos son creaciones
en verso basadas en el debate filosófico, los personajes alegóricos (la Fe, el Hombre,
la Doctrina, el Aire, la Sabiduría), el sentido fantástico de la acción que
sigue una lógica conceptual, ambiciosas propuestas escénicas, a ratos
vinculadas al teatro medieval. Las puestas en escena realizaron la vocación
espectacular con los recursos de la época: presentaciones en las plazas,
compañías de actores especializados, escenarios sobre carros tirados por
bueyes, tramoya ingeniosa, efectos y artilugios disponibles. Y lo más importante,
los espectáculos culminaban las fabulosas procesiones del Corpus. Realizadas con
opulencia, tras la custodia que mostraba el Santo Sacramento rodeado de ornamentos
y objetos sagrados, desfilaban los reyes o emperadores, la jerarquía
eclesiástica, figuras de la corte y del poder seguidos por el pueblo. Además, figuras
carnavalescas e impías (la Tarasca, los gigantes y cabezudos) introdujeron la
diversión subordinándola al motivo de la veneración.
La
celebración del Corpus hacía visible la dimensión escondida del misterio; o
continúa haciéndolo, ahora solo con la motivación religiosa, en los lugares
donde se observa la tradición. Respecto al teatro, las consecuencias pueden
resumirse en tres: el desarrollo del sentido espectacular del teatro medieval mostrando
una estructuración diferente a la clásico-aristotélica e igual de eficaz, la
apertura hacia una dramaturgia de lo abstracto con intención filosófica o
político-propagandista, y la estética popular del megaespectáculo que funde una
diversidad de lenguajes. La concepción teatral de la Modernidad no existiría
sin los aportes anteriores.
Las obras eucarísticas influyeron en los artistas
románticos del siglo XIX y en los reformistas y vanguardistas del siglo pasado.
Algunos hitos fueron la escenificación de El Gran Teatro del Mundo, de
Calderón, en versión de Hofmannsthal y dirigida por Max Reinhardt, en 1922; la
exploración dramática con personajes alegóricos y ambientes oníricos que
hicieron Tzara y Eluard; el teatro político de Piscator y las obras Agitprop; la
dramaturgia filosófica del Existencialismo; los autos sacramentales de la
Generación del 27 (Lorca, Hernández, Alberti, Altolaguirre), sin demeritar a
los gigantes de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín). Federico García Lorca se
destacó al representar el auto La vida es sueño, de Calderón, con su agrupación
universitaria La Barraca. Incluso, el teatro posmoderno suele interesarse en la
espectacularidad y en los nudos conceptuales de las obras eucarísticas incorporando
el eclecticismo estético, la parodia y las nuevas tecnologías e ideologías en
torno a las cuales articula su cosmovisión.
Las obras eucarísticas influyeron en los artistas
románticos del siglo XIX y en los reformistas y vanguardistas del siglo pasado.
Algunos hitos fueron la escenificación de El Gran Teatro del Mundo, de
Calderón, en versión de Hofmannsthal y dirigida por Max Reinhardt, en 1922; la
exploración dramática con personajes alegóricos y ambientes oníricos que
hicieron Tzara y Eluard; el teatro político de Piscator y las obras Agitprop; la
dramaturgia filosófica del Existencialismo; los autos sacramentales de la
Generación del 27 (Lorca, Hernández, Alberti, Altolaguirre), sin demeritar a
los gigantes de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín). Federico García Lorca se
destacó al representar el auto La vida es sueño, de Calderón, con su agrupación
universitaria La Barraca. Incluso, el teatro posmoderno suele interesarse en la
espectacularidad y en los nudos conceptuales de las obras eucarísticas incorporando
el eclecticismo estético, la parodia y las nuevas tecnologías e ideologías en
torno a las cuales articula su cosmovisión.